lunes, 13 de diciembre de 2010

La seguridad en la montaña. El equipo y el material.

E Q U I P O   Y   M A T E R I A L
El excita de una salida a la montaña depende en buena medida de la calidad y el buen estado del equipo y material necesarios. Deberá ser el adecuado a la época y estar acorde con las características y dificultad de la actividad a realizar.
A continuación relacionamos una lista, de entre la cual, cada uno habrá de hacer su propia elección y considerar su equipo mínima obligatorio de acuerdo con la actividad a realizar. Selección de la que no deberá faltar ni sobrar lo imprescindible, aunque en ocasiones pueda no emplearse algún elemento.
Equipo mínimo general
Información de la ruta (mapas y guías) Pañuelo Cuello
Mochila Calcetines y medias adecuadas
Botas de montaña Guantes
Ropa de abrigo Cantimplora
Gorro/a para el sol Comida ligera
Gafas de sol Pequeño botiquín
Crema labial y solar  
Además en aconsejable incluir...
Capa de lluvia (que cubra la mochila) Altímetro/brújula
Ropa y calcetines de repuesto Linterna frontal
Manta térmica Funda Vivac, silbato y navaja multiusos
Para pernoctar necesitaremos también...
Saco de dormir Infiernillo
Colchoneta aislante Útiles para cocinar y cubiertos...
Tienda de campaña  
Para solicitar Ayuda en caso de accidente o emergencia nos vendrá muy bien incluir en nuestro equipo un teléfono portátil o un radio-emisor.Llevar anotadas las frecuencias de los refugios y grupos de socorro.
Equipo para montaña invernal
Para afrontar la montaña invernal debemos añadir a la lista del equipo general lo siguiente....
Botas de montaña adecuadas para la nieve Cuerdas (con cintajos, mosquetones, desensor, etc..)
Polainas Cranpones
Ropa interior térmica Piolet
Guantes tipo gorotex o similar Arnés
Gorro de lana o similar Aparato detector de víctimas en aludes
Gafas de ventisca Pala de nieve

Save the children." Kilómetros de Solidaridad"

Ya sabes que el día 22 de Diciembre, último día de clase antes de las vacaciones navideñas, celebraremos la carrera solidaria "Kilómetros de Solidaridad", aquí adjunto documentación para que conozcas más de cerca a esta ONG, su objetivo como asociación, y sobre todo el objetivo de esta propuesta que llevaremos a cabo en el instituto la próxima semana.









Kilómetros de Solidaridad, una actividad para educar y ayudar

Miles de Centros de toda España están invitados a participar.
¡El tuyo también!

¿En qué consiste la VII Carrera Kilómetros de Solidaridad?
Kilómetros de Solidaridad tiene un doble objetivo. En primer lugar, desarrollar un espíritu crítico en nuestros jóvenes ante las injusticias que se dan en el mundo con respecto a los derechos de los niños y niñas. Por otro lado, recaudar dinero para ayudar a mejorar la vida de miles de niños, en concreto de Costa de Marfil, que sufren las consecuencias de un conflicto armada sin acceso a la sanidad primaria, a la educación y sumidos en la pobreza extrema.

¿Quién puede participar?
La actividad Kilómetros de Solidaridad está abierta a los Centros Educativos, públicos o privados, que voluntariamente decidan inscribirse. Los participantes van desde los más pequeños a los “no” tan pequeños. Se trata de una Carrera no competitiva en la que lo importante no es llegar el primero a la meta, sino ayudar, cada uno con su esfuerzo, a los niños más desfavorecidos.

El plazo para inscribirse empieza ¡YA! ¡Queremos contar con vosotros!

¿Cómo se recauda el dinero solidario?
Cada participante busca patrocinadores entre sus familiares y conocidos quienes se comprometen a abonar una cantidad de, por ejemplo, 0,50 euros por cada kilómetro simbólico que él recorra. Así, los jóvenes transmiten a sus allegados la problemática de la infancia en Haití, fomentando un espíritu generoso y solidario.

¿Qué hacer con el dinero recaudado?
Una vez que los centros tengan recaudado el dinero, deben ingresarlo en la cuenta de Save the Children del Banco Santander 0049-1837-56-2010249000, indicando en el concepto el nombre del centro. El centro recibirá un diploma de agradecimiento por haber participado en la iniciativa.

¿A dónde se destina el dinero recaudado?
Haití ya era el país más pobre de América antes del devastador terremoto. El país se encuentra en la posición 150 de 177 países en el índice de Desarrollo Humano de la ONU. Cerca del 70% de la población vive en una situación
de pobreza.

El 12 de enero la tierra tembló violentamente dejando a más de 3 millones de personas en estado de terrible necesidad. Miles de niños y niñas haitianos no solo perdieron a miembros de sus familias y a amigos, sino también sus
referencias, los lugares que les resultaban cercanos, seguros y familiares.

Save the Children estuvo allí desde el primer momento -trabajamos en Haití desde 1978-, proporcionando protección, educación, salud y seguridad alimentaria a los niños y niñas más vulnerables. Durante los últimos seis
meses, con la ayuda recibida de los donantes, Save the Children se ha coordinado con las autoridades haitianas, la comunidad internacional,organizaciones locales e internacionales y con las comunidades para proporcionar asistencia básica para la supervivencia a unos 682.000 niños,niñas y adultos.

El personal de Save the Children ha trabajado sin descanso desde las primeras horas del pasado 13 de enero para proporcionar a las familias de Puerto Príncipe, Léogâne, Jacmel, Petit Goâve y áreas cercanas alimentos,refugio, agua, salud, servicios nutricionales, sanitarios y apoyo para que recuperen su forma de ganar un sustento, así como actividades de protección y educación para los niños y niñas.

Gracias al esfuerzo de todos podemos comprometernos a seguir trabajando en la reconstrucción del país durante los próximos 5 años para aliviar el sufrimiento de 800.000 personas, entre ellas, 470.000 niños y niñas..

Nutrición y adolescencia

¿Cómo se debe afrontar la alimentación del adolescente?
La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la alimentación cobra una especial importancia debido a que los requerimientos nutricionales, para hacer frente a estos cambios, son muy elevados y es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de la salud.
Se debe hacer frente a la alimentación del adolescente conociendo los requerimientos nutricionales, sabiendo elegir los alimentos que garantizan una dieta suficiente en energía y nutrientes, organizando y estructurando las comidas a lo largo del día. Por último es importante conocer aquellas situaciones que pueden afectar a los adolescentes y en las que se debe llevar a cabo alguna modificación de la dieta.

Necesidades y recomendaciones nutricionales
Las necesidades nutricionales de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida. Estos procesos requieren una elevada cantidad de energía y nutrientes, hay que tener en cuenta que en esta etapa el niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina.
Es muy difícil establecer unas recomendaciones standard para los adolescentes debido a las peculiaridades individuales que presenta este grupo de población. La mayor parte de las recomendaciones se basan en el establecimiento de raciones que se asocian con "una buena salud.
Las más recientes recomendaciones dietéticas (RDA), respecto de energía y proteínas, de la Food and Nutrition Board of the National Research Council (1989) para adolescentes se han establecido en función del peso, edad y sexo y son las que más se utilizan y mejor orientan.
 


Recomendaciones en macronutrientes
Con respecto a los hidratos de carbono y proteínas las recomendaciones en cantidad y calidad son las mismas que para un adulto sano. Se deben mantener las raciones de una dieta sana y equilibrada Se recomienda que, al menos, el 50% de la energía total de la dieta proceda de hidratos de carbono y de un 15 a un 20% de las proteínas asegurando una buena parte de origen vegetal.
En cuanto a grasas, deben representar el 30-35% del total de calorías de la dieta con la relación ácidos grasos saturados / monoinsaturados / poliinsaturados adecuada. No hay que olvidar que el aporte correcto de grasas supone cubrir adecuadamente las necesidades de ácidos grasos esenciales (necesarios para formar diferentes metabolitos) y de vitaminas liposolubles.
 

¿Qué minerales y vitaminas tienen especial importancia en la adolescencia?
Son tres los minerales que tienen especial importancia en la adolescencia: el calcio, el hierro y el zinc. Cada uno de ellos se relaciona con un aspecto concreto del crecimiento:
El calcio con el crecimiento de la masa ósea. El hierro con el desarrollo de tejidos hemáticos (los glóbulos rojos) y del muscular. El zinc con el desarrollo de la masa ósea y muscular. También está relacionado con crecimiento del cabello y uñas.
De Calcio: se recomiendan unos 1200 mg/día. La disponibilidad es diferente dependiendo del alimento del que proceda siendo los alimentos más adecuados la leche y todos sus derivados. La vitamina D, la lactosa y las proteínas facilitan su absorción mientras que la fibra, la cafeína y el azúcar la dificultan.
De Hierro: La RDA recomienda un suplemento de 2 mg/día para varones en edad adolescente durante el periodo de máximo crecimiento, entre los 10 y 17 años. Para las chicas se recomienda un suplemento de 5mg/dia a partir de la menarquia. El hierro que mejor se absorbe es el procedente de la carne, mientras que el procedente de legumbres, verduras y otros alimentos se absorbe peor.
El Zinc está directamente relacionado con la síntesis de proteínas y por lo tanto con la formación de tejidos por lo que es especialmente importante en la adolescencia. La carencia de Zinc, se relaciona con lesiones en la piel, retraso en la cicatrización de heridas, caída del cabello, fragilidad en las uñas etc. El déficit crónico puede causar hipogonadismo (pequeño tamaño de órganos reproductores). Las RDA establecen una ingesta diaria de zinc en torno a los 12 mg/día para chicas y 15mg/día para chicos.
La fuente principal de zinc la constituyen las carnes, pescado y huevos. También los cereales complejos y las legumbres constituyen una fuente importante. La fibra actúa dificultando su absorción.
Para los adolescentes se recomiendan, especialmente, las vitaminas que de una u otra forma se relacionan con la síntesis de proteínas, el crecimiento y el desarrollo: vitamina A, D, y Ácido Fólico, B12, B6, Riboflavina, Niacina, y Tiamina, sin que se recomiende cantidad mínima o específica de ninguna de ellas. La fuente principal de todas ellas son las frutas y las verduras.
 


¿Qué alimentos y en que cantidad garantizan una dieta adecuada para un adolescente?
  • Alimentos plásticos:
    Leche y derivados de 600-850 ml, además de una ración de queso (150-200 g) al menos una vez al día. Carne o pescado: 150-200 g por ración. (1 vez al día). Huevos: 1 al día (hasta completar 4 semanales). Cuando sustituyan a una ración de carne o pescado se deberán tomar dos.
  • Alimentos energéticos:
    Se deben tomar, al menos, dos raciones diarias (patatas, arroz, pasta, pan, etc.) no excesivamente voluminosas y asegurar la ingesta de azúcar e hidratos de carbono sobre todo en el desayuno.
  • Alimentos reguladores:
    Es muy importante tomar frutas y verduras cocidas y crudas. Se recomienda tomar una ensalada diaria y 3-4 piezas de fruta.
  • Bebidas:
    Se debe tomar suficiente cantidad de agua (unos dos litros cada día) y una cantidad moderada de bebidas azucaradas. Se debe insistir especialmente en los efectos nocivos del consumo de cualquier bebida alcohólica en este periodo de la vida.

El doping en el deporte

Doping en el deporte   INTRODUCCIÓN
 
Tomando como referencia las marcas deportivas alcanzadas en el alto rendimiento, día con día se buscan nuevos métodos y técnicas para tratar de superar dichos parámetros. Una forma externa de influir en el desempeño físico del atleta ha sido mediante el consumo de sustancias prohibidas por los reglamentos de las organizaciones deportivas.
 
Estas sustancias, al ser ingeridas, provocan un aumento artificial del rendimiento deportivo; pero que de alguna forma desestabilizan las funciones fisiológicas del organismo en detrimento de la salud.
 
Su utilización se opone a la filosofía que dio surgimiento al Comité Olímpico Internacional(COI) en 1894, promoviendo todo un conjunto de valores éticos, morales, pedagógicos y humanistas inherentes al deporte para lograr un desarrollo integral de la personalidad de los deportistas y mejorando la comunicación entre los pueblos con el objetivo de salvaguardar la paz (Carta Olímpica). Esta concepción filosófica se ha ignorado "olímpicamente", con la utilización de sustancias tóxicas que colocan en desigualdad de posibilidades competitivas a los deportistas. Por ese motivo, el COI ha solicitado a sus organismos agremiados su apoyo para evitar la proliferación de esta practica nociva que destruye completamente los valores humanos que deben prevalecer en toda competencia deportiva.
   
 
EL USO DE DROGAS EN EL DEPORTE
Respuestas básicas para la prevención
 
 
¿QUÉ ES EL DOPING?
 
De acuerdo al Comité Olímpico Internacional (COI), doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal con la sola intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su performance en la competición.
 
Cuando la necesidad requiere tratamiento médico con alguna sustancia, que debido a su naturaleza, dosis o aplicación puede aumentar el rendimiento del atleta en la competición de un modo artificial y deshonesto, esto también es considerado doping.
 
Para implementar este concepto, el COI ha publicado una lista de sustancias prohibidas y ha desarrollado un programa de detección de drogas en las Olimpíadas y competencias relacionadas para detener el uso de estas sustancias.
 
 
¿DE DÓNDE PROVIENE LA PALABRA DOPING?
 
No está muy clara su etimología pero se ha propuesto como derivado de la palabra inglesa "dope" que originalmente significaba pasta o grasa usada como lubricante; la Enciclopedia Británica la atribuye a la voz flamenca "doop", que significa mezcla; en la actualidad hay tendencia a relacionarla con el aminoácido DOPA o la dopamina.
 
 
¿BREVE HISTORIA DEL DOPING?
 
El doping es un ejemplo de los numerosos intentos que a través de la historia el hombre ha realizado para mejorar artificialmente su propia resistencia a la fatiga al participar en la guerra, en la caza y en el deporte, mezclando para ello frecuentemente la terapia con la magia y la brujería.
 
Está relacionado en su misma esencia con el deporte de competición. Por lo tanto no es estrictamente correcto referirse al doping en un ámbito diferente al de la actividad deportiva.
 
La humanidad, incapaz de aceptar libremente sus limitaciones físicas y mentales, siempre ha buscado formas mágicas en un intento de superar con el mínimo esfuerzo sus posibilidades naturales.
 
En ese empeño ha utilizado diversos métodos alimenticios y medicamentos, no siempre lícitos, que pueden considerarse precursores de la práctica que hoy en día se conoce como doping.
 
Sobre la práctica del doping hay muchos antecedentes históricos. Una de las primeras referencias la brinda un cuadro chino que muestra un emperador masticando una rama de Ephedra.
 
La mitología nórdica cuenta que sus legendarios Bersekers aumentaban su fuerza combativa mediante la bufotenina, extraída del hongo amanita muscaria. Cronistas de la Grecia clásica narran que los fondistas, saltadores y luchadores participantes de los Juegos Olímpicos recurrían a ingestiones de extractos de plantas, extirpaciones del bazo y otros medios para mejorar el rendimiento.
 
En la era precolombina, los incas mascaban hojas de coca en sus ritos, trabajos y luchas.
Más recientemente, la cafeína es usada desde 1805 en natación, atletismo y ciclismo, donde se registra el primer caso mortal, el ciclista galés Linton, que fallece en 1866 durante la carrera París-Burdeos por tomar estupefacientes.
 
Le siguen el fútbol y el boxeo, y en 1950 aumentan súbitamente los casos de doping por lo que en la década del '60 las federaciones y asociaciones reglamentan el control antidoping.
 
 
¿POR QUÉ EXISTE EL DOPING?
 
La aparición y extensión del doping se debe en gran parte a factores externos a la misma esencia del deporte como el abuso de fármacos que se da en la actualidad y a la presión que ejerce la sociedad sobre el deportista al que le exige una superación continua de su rendimiento deportivo.
 
En nuestra sociedad, el medicamento no sólo se usa para combatir la enfermedad, sino también como ayuda en estados fisiológicos límites (cansancio, dolor, sueño, ansiedad, frustración, etc.).
 
El deportista también recurre a ellos para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad cardíaca, concentración, calmar la fatiga, incluso la provocada por su entrenamiento.
 
En definitiva usa el doping para obtener el triunfo o para conseguirlo con menor esfuerzo.
 
Tanto el deporte de recreación, amateur, como el competitivo, ocupan un lugar destacado en las sociedades modernas. EI profesionalismo impulsado por las empresas y la televisión llevan a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una superación constante. También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios se sube a esa carrera desenfrenada y como le resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales recurre al doping.
 
También hay deportistas amateurs y recreacionales que se dejan seducir por promesas de cientos de productos que le pueden ayudar a practicar un deporte con más intensidad o a obtener resultados deportivos que otra manera no conseguirían y que buscan afanosamente por motivos de prestigio personal social.
 
¡EL DOPING INDUCE A UN ABANDONO DEL ENTRENAMIENTO METODICO POR LA FALSA SENSACION DE SEGURIDAD QUE PRODUCE!
 
 
¿CUÁL ES SU PROYECCION EN LA SOCIEDAD ACTUAL?
 
La organización socioeconómica del mundo actual impulsa a multitud de personas de diferentes profesiones a buscar un incremento de su rendimiento físico y una disminución de la sensación de fatiga ante un esfuerzo en un trabajo intenso prolongado. Ejecutivos, estudiantes, conductores buscan a veces un suplemento artificial con el que puedan acrecentar sus posibilidades físicas y psíquicas más allá de su límite natural, sin tener en cuenta el riesgo intrínseco que esta actitud conlleva.
 
Se sigue buscando, con una ilusión tan antigua como el mundo, el producto milagroso que sea capaz de transformar al individuo corriente en un superhombre. Esta fantasía forma parte incluso de narraciones infantiles.
 
Popeye come espinacas para adquirir una gran musculatura instantánea, Asterix bebe del caldero mágico cuando necesita una fuerza suplementaria. EI problema surge cuando la magia es sustituida en la realidad por el poder de la ciencia y se usa en unas condiciones tales que sus efectos resultan indeseables para el individuo y la sociedad.
 
 
EL VERDADERO DEPORTISTA, EL QUE NO RECURRE AL DOPING, EXIGE QUE SE LE REALICEN CONTROLES
 
 
 CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS SUSTANCIAS PROHIBIDAS
 
 
El Comité Olímpico Internacional clasifica las sustancias tóxicas en tres categorías, que son:
·         Sustancias Dopantes
·         Estimulantes.
·         Narcóticos Analgésicos.
·         Esteroides Anabólicos.
·         Beta bloqueadores.
·         Diuréticos.
·         Hormonas.
·         Métodos de Doping.
·         Sustancias Sujetas a Restricción.
 
  
ESTIMULANTES:
 
INDICACIONES:
 
Son sustancias que estimulan el Sistema Nervioso Central o inhiben algunas de sus funciones como el apetito. Se usan comúnmente para mantener la estabilidad emocional del individuo y controlar su peso.
 
REACCIONES ADVERSAS.
 
Hipertensión, perdida de peso, psicosis, agitación, ansiedad, euforia, taquicardia, insomnio, depresión, cefalea, vomito, diarrea, impotencia, cambios en el deseo sexual, crecimiento de las glándulas mamarias, trastornos menstruales, perdida de cabello, dolor al orinar, aumento en la frecuencia de micciones.
 
DEPORTES EN LOS QUE MÁS SE UTILIZAN.
 
Aeróbic, atletismo, badminton, basquetbol, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esquí acuático, frontón, fútbol, handball, judo, karate, halterofilia, lucha, natación, pentatlón, tae kwon do, tenis, triatlon, voleibol y waterpolo.
 
NARCÓTICOS ANALGÉSICOS:
 
 
INDICACIONES.
 
Están indicados para calmar el dolor en casos como fracturas, dolores postquirurgicos, infarto del miocardio y cáncer, donde los analgésicos convencionales son insuficientes.
 
REACCIONES ADVERSAS.
 
Nauseas, vomito, cefalea, erupciones cutáneas, convulsiones, depresión respiratoria, somnolencia, resequedad de boca, sensación de desmayos, contracción de las pupilas y excitabilidad.
 
DEPORTES EN QUE MÁS SE UTILIZAN.
 
Principalmente en los de contacto y combate.
 
 
  
ESTEROIDES ANABÓLICOS:
 
 
INDICACIONES.
 
Sólo están indicados en los casos de catabolismo aumentado (autoconsumo del organismo), como en la desnutrición grave, el cáncer y la osteoporosis avanzada.
 
REACCIONES ADVERSAS.
 
Dolor durante las relaciones sexuales y otros signos de estimulación sexual excesiva, cáncer de próstata e hígado y caída de cabello. En niños antes de la pubertad, desarrollo sexual precoz, frecuencia aumentada de erecciones, engrosamiento fálico y cierre epifisiario prematuro (ocasionando estatura baja). Disminución del volumen de la eyaculación, retención de líquidos y sales. Virilización que se manifiesta en las mujeres en forma de ronquera, acné, presencia de bello en la cara y aumento del deseo sexual. En niñas aumento del bello púbico e hipertrofia del clítoris y amenorrea.
 
DEPORTES EN QUE MÁS SE UTILIZAN.
 
Atletismo, físico culturismo, ciclismo, hockey sobre pasto, judo, karate, halterofilia, lucha olímpica, tae kwon do, triatlón y water polo.

BETA BLOQUEADORES:
 
 
INDICACIONES.
 
Medicamentos utilizados en el control de la hipertensión arterial.
 
REACCIONES ADVERSAS.
 
Hipotensión arterial, frialdad de las extremidades, fatiga muscular, disminución de la frecuencia cardiaca, alteraciones del sueño, erupciones cutáneas y resequedad de ojos.
 
DEPORTES EN QUE MÁS SE UTILIZAN.
 
Boliche, tiro con arco y en general todos los deporte de precisión.
DIURÉTICOS:
 
INDICACIONES.
 
Favorecer o aumentar la diuresis (orinar). Se utiliza en padecimientos cardiovasculares y renales como la hipertensión arterial y la insuficiencia renal.
 
REACCIONES ADVERSAS.
 
Deshidratación, desequilibrio electrolito hormigueo en las extremidades, disfunción de la audición, perdida del apetito, nauseas, vomito, diarrea, poliuria (aumento en la frecuencia de micciones), sensación de sed, rubor, desvanecimientos, fatiga, irritabilidad, somnolencia, confusión, fotosensibilidad, miopía transitoria, fiebre, formación de cálculos renales, hematuria, glucosuria (presencia de azúcar en la orina), insuficiencia hepática, convulsiones, fatiga muscular y disminución de la frecuencia cardiaca.
 
DEPORTES EN QUE MÁS SE UTILIZAN.
 
Aeróbicos, boxeo, equitación, físico culturismo, nado sincronizado, lucha olímpica, tae kwon do, remo, fútbol americano; y en aquellos en los que el atleta requiere competir por peso corporal.
 HORMONAS:
 
 
INDICACIONES.
 
Sustancias indicadas en los casos en que existe deficiencia hormonal.
 
REACCIONES ADVERSAS.
 
Nauseas, vomito, erupciones cutáneas, choque anafiláctico (reacción generalizada que conduce a la muerte), aparición de pubertad precoz, cefalea, irritabilidad, depresión, dolor abdominal, fiebre, urticaria aumento del volumen de los ovarios, retención de sodio y agua.
 
DEPORTES EN QUE MÁS SE UTILIZAN.
 
Basquetbol, ciclismo, físico culturismo, triatlón y voleibol.
 
  
METODOS DE DOPING:
 
 
·         Doping Sanguíneo.
·         Manipulaciones Químicas y Farmacológicas.
·         Doping Psicológico (Hipnosis).
 
 
SUSTANCIAS SUJETAS A RESTRICCIÓN:
 
·         Alcohol
·         Anestésicos Locales
·         Corticoesteroides
 
 
Estas sustancias incrementan artificialmente el rendimiento del atleta, tienen una serie de efectos secundarios que provocan daños diversos e irreversibles en el organismo. Por lo que se recomienda evitar el uso de ellas.
 
 METODOS DE DOPAJE
 
 
Aunque hasta el momento no existen pruebas de laboratorio especificas para determinar su utilización, se considera por ejemplo al doping sanguíneo y la manipulación de la orina, para evitar que sea detectado el uso de las sustancias doping por el atleta, tal es el caso de la utilización de probenecid y de la epitestosterona.
 
1.       Doping Sanguíneo
 
La transfusión de sangre es la administración intravenosa de eritrocitos o productos relacionados con la sangre que los contengan. dichos productos pueden ser obtenidos de la extracción sanguínea del mismo individuo o de individuos diferentes. esta practica se realiza con el objeto de producir perdida aguda de sangre y anemia severa, con lo que el organismo se ve obligado a producir mayor cantidad de glóbulos rojos.
 
El doping sanguíneo es la administración de sangre, glóbulos rojos y productos relacionados. Este procedimiento contraviene la ética medica y deportiva. además existen riesgos durante la transfusión que pueden incluir el desarrollo de reacciones alérgicas, hemolisis aguda con daño renal, así como reacciones posteriores como fiebre, transmisión de enfermedades infecciosas como la hepatitis viral o el SIDA o llegar a ocasionar sobrecargas circulatorias y shock metabólico.
 
Así mismo han empezado a aparecer en el mercado clandestino sustancias acarreadoras de oxigeno desarrolladas sobre la base de estructuras moleculares artificiales, las cuales tienden a actuar como substitutos de la sangre, con lo que problemas de salud se verán incrementados.
 
2.       Manipulación Farmacología, Química y/o Física
 
La comisión medica del comité olímpico internacional prohibe el uso de sustancias y métodos que alteren, traten de alterar o que se espere razonablemente alteren la integridad y validez de las muestras de orina usadas en los controles antidopaje. ejemplos de manipulación son la cauterización, substitución de la orina modificación de las características de la muestra e inhibición de la excreción renal, utilizando sustancias como el probenecid y compuestos relacionados así como la administración de epitestosterona o bromantan como agentes enmascaradores de la testosterona. si la concentración de la epitestosterona es mayor a 200 ng/ml, será sujeta a investigación de estudios para testosterona como esta señalado en el artículo I.C.1.B.
 
El éxito o fracaso en el uso de sustancias o métodos prohibidos no es una cuestión material. es suficiente que dicha sustancia o procedimiento haya sido usado o intentado para que la infracción se considere realizada.